PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

Para profundizar en el tema relativo a los documentos oficiales de los centros de enseñanza, me he descargado tanto el Proyecto Educativo de Centro (PEC) como el Reglamento de Régimen Interno del IES Castilla de Soria, que es el centro donde curse mis estudios de Bachillerato.


En relación con los valores del centro, se recoge en la introducción del PEC los pilares en los que se basa el Instituto, donde cita que persigue la formación integral del alumno, tanto en lo académico como en lo personal, con valores como la responsabilidad, el respeto, el trabajo diario y la tolerancia. Además promociona las actividades extraescolares y deportivas para desarrollar valores y completar la formación cultural y humana de los alumnos. Despertar la motivación por aprender y alcanzar nuevas metas.


Se recoge también el objetivo de convivencia armónica, respeto a las normas para garantizar el buen ambiente de trabajo, la cordialidad y la cercanía entre profesores y alumnos, además de fomentar la comunicación de los docentes con los alumnos y las familias para solventar problemas, aclarar dudas y encauzar situaciones especiales. También se pretende atender la diversidad del alumnado y satisfacer las demandas de las familias y dar respuestas a los retos.



Desde el punto de vista del trabajo diario y la responsabilidad, el Plan de acción tutorial y orientación académica y profesional, el Proyecto lingüísticos en inglés, así como la oferta educativa en Bachillerato y ciclos de Formación Profesional, se fundamenta en dichos valores para conseguir el desarrollo personal de los alumnos y para motivarles.


Respecto a los valores de respeto y tolerancia, se ha creado un Plan de atención a la diversidad para poder desarrollar dichos valores.


A continuación voy a enumerar las medidas que se llevan a cabo y que fundamentan mi opinión:

  • 1 acción tutorial
  • 2 la optatividad
  • 3 optativas de refuerzo académico
  • 4 formación académica extra
  • 5 clases de preparación de acceso a la universidad
  • 6 clases para alumnos con asignaturas pendientes de cursos anteriores
  • 7 prácticas de laboratorio en física, química y ciencias naturales
  • 8 evaluación
  • 9 desdobles
  • 10 programación de aula. adaptaciones curriculares no significativas
  • 11 planes de acogida
  • 12 medidas específicas de prevención y control del absentismo escolar y del abandono escolar temprano
  • 13 programa de Bachillerato Internacional
  • 14 Personalización del aprendizaje a través de TIC
  • 15 Programa de refuerzo, orientación y apoyo (PROA)


Además hay estipuladas unas medidas excepcionales, que son las siguientes:

  • 1 Adaptaciones curriculares significativas
  • 2 Adaptaciones de accesibilidad al currículo
  • 3 Apoyo educativo
  • 4 Apoyos de logopedia y otros apoyos específicos
  • 5 Apoyo a los alumnos con desconocimiento de nuestro idioma. Proyecto de Adaptación Lingüística
  • 6 Atención educativa al alumno enfermo
  • 7 Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR)


Respecto a las normas de convivencia y conducta recogidas en el Reglamento de Régimen Interno, éstas están redactadas de una forma alentadora, usando palabras como favorecer, positivo o respeto mutuo, y valga como ejemplo los siguientes párrafos.


Las medidas desarrolladas para la convivencia se deben interpretar como actuaciones positivas a favor del derecho a la educación, aunque, en ocasiones, este derecho no coincida con las expectativas y los deseos de algunos alumnos, de sus familias o de otras instancias de la sociedad.


El instituto adoptará medidas dirigidas a solucionar los conflictos provocados por las conductas de los alumnos perturbadoras de la convivencia con actuaciones de mediación, procesos de acuerdo reeducativo, aplicación de medidas correctoras e imposición de sanciones que contribuyan a favorecer el adecuado ambiente de trabajo y respeto mutuo entre los miembros de nuestra comunidad educativa.


Muchas gracias si habéis llegado al final, nos vemos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MOTIVAR AL ALUMNO

MI TUTOR IDEAL

MI LEGADO Y PEDAGOGÍA EXISTENCIALISTA